O seu carrinho de compras está vazio

Quantidade:
0

Total:
0

Las máquinas voladoras de Leonardo da Vinci

Rectangle Rectangle Rectangle
 
 
 
 
 
 
Rectangle GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine

13

Las primeras estructuras voladoras

Las primeras estructuras voladoras

12

http://moza.link/qr/MS-6407-ES/P13

Las máquinas voladoras de Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci, el representante más conocido del Renacimiento, también intentó resolver el misterio de volar. La mayor parte de sus ideas están basadas en la observación de la naturaleza. Dibujó numerosas estructuras voladoras durante más de dos décadas aunque la mayoría de sus ideas nunca se llevaron a cabo. Algunos de sus planos se pusieron a prueba más tarde y quedó claro que no hubieran funcionado en la práctica. No obstante, la mayor parte de sus inventos han sido redescubiertos por generaciones siguientes y han sido otros inventores los que se han llevado la fama.

La articulación

Está situada en el centro del ala. Conecta las dos partes del ala y se asegura de que se muevan independientemente.

cubierta de lino

estructura helicoidal

manivela

mástil central

plataforma operadora de madera

La hélice (Helicóptero)

Medía más de 5 m de diámetro, y estaba hecha de madera, lino y alambre. Cuatro personas debían estar de pie en la plataforma y rotar el mástil central. Al rotar se suponía que se levantaría del suelo. Está considerado un prototipo del helicóptero moderno.

El pedal para levantar las alas/ el pedal para bajar las alas

Las alas se podían mover utilizando los pedales situados a los pies
del piloto.

La máquina voladora

Basándose en sus observaciones e investigaciones relativas al vuelo, Leonardo diseñó una máquina vola­dora. El objetivo de este estudio sumamente complejo fue imitar las diferentes fases del vuelo de las aves.

El sistema de poleas

Aseguraba la transmisión entre los pedales y las alas.

El ala mecánica

Es una de las obras ma­estras entre los bocetos de Leonardo relacionados con
la aviación y por su aproximación geo­métrica a la obser­vación de la natura-
leza. Este dispositivo extremadamente complejo imita las alas de las aves, tanto en su estructura como en su funciona­miento.

articulación

polea

La manivela

Es el mecanismo de control del ala mecánica. Al girar la manivela, el eje conectado a ella transmite el movimiento a la polea, y esta, mediante su rotación, mueve las alas arriba y abajo imitando el batir de las alas de un ave.

 

El ala mecánica (1493-1495)

 

La hélice (alrededor de 1489)

 

La máquina voladora (1488-1489)

mástil central

cubierta de lino

base

O ateliê de Leonardo da Vinci (Florença, século XVI)