Carrinho
O seu carrinho de compras está vazio

Quantidade:
0

Total:
0

Los trilobites

Rectangle Polygon Oval
 
GraphicLine
GraphicLine
GraphicLine
 
 
Rectangle Rectangle
 

15

Las plantas y los animales del Paleozoico

14

Las plantas y los animales del Paleozoico

http://moza.link/qr/MS-6402-ES/P15

Los trilobites

Los trilobites

Línea de tiempo: desde el Paleozoico hasta el Pérmico


Distribución, hábitat: cosmopolita; océanos


Longitud corporal: 1 mm-70 cm

Debido a su diversidad, su rápido desarrollo evolutivo y su exoesqueleto rígido fácilmente fosilizable, los trilobites son adecuados para ser considerados fósiles índice del período cámbrico.

Especies

Debido a que poseen un exoesqueleto fácilmente fosilizable, se han conservado muchos fósiles. Se conocen alrededor de 17 000 trilobites del Paleozoico.

Anatomía

El cuerpo de los trilobites se divide en tres partes: la cabeza (céfalon), el tronco (tórax), y la cola (pigidio).

La cabeza (céfalon)

Algunas especies de trilobites poseían antenas con las cuales eran capaces de oler y saborear, y había especies que tenían ojos.

El fósil

Sus restos se acumularon en gran cantidad en las rocas sedimentarias, de lo cual se puede concluir que muchas especies vivían en gran número en los mares de la era paleozoica.

Su extinción

A pesar de que se desconoce la causa exacta, es probable que su número empezara a disminuir cuando se convirtieron en la principal fuente de alimento para las primeras especies emergentes de peces (por ejemplo, tiburones).

El Dicranurus hamatus

Vivía en los mares poco profundos de los trópicos en el período devónico. Su cuerpo medía 25 mm de promedio y sus espinas podían alcanzar los 50 mm de largo.

El ojo compuesto

A diferencia de los ojos de los artrópodos actuales, las lentes compuestas por cristales de calcita recogían la luz del entorno.

El tórax

Estaba formado por segmentos, cuyo número podía superar las 100 unidades. De modo similar
a los bichos bola actuales,
los segmentos de los trilobites les permitían a los animales
enrollarse en forma de bola para protegerse de las amenazas.

El pigidio

Constaba de dos segmentos fusionados.

Trilobites