



















El mecanismo perfecto
17
◄
El mecanismo perfecto
16
►

Las articulaciones
Las articulaciones entre los huesos hacen posible el movimiento de los mismos. Imagínate que estás desayunando: ni siquiera los movimientos más pequeños, como por ejemplo levantar la taza, serían posibles sin las articulaciones. El levantar la taza requiere el trabajo coordinado de las articulaciones que permiten a los huesos moverse en varias direcciones.
La articulación de la rodilla
Esta articulación cuenta con la mayor superficie articular y con la estructura
más compleja en el cuerpo humano. Ya que las rodillas cargan enormes pesos, hay que cuidarlas. Antes de hacer ejercicios o correr, hay que calentarlas bien para evitar lesiones.
Los tipos de articulaciones sinoviales
Las articulaciones pueden ser clasificadas según la dirección
del movimiento que permiten.
La articulación esférica
La cabeza esférica del hueso encaja
en la cavidad de forma cóncava de otro hueso. Permite el movimiento en todas las direcciones.
La articulación en pivote
La superficie articular es redonda y el eje de la rotación coincide con el eje longitudinal del hueso. La articulación formada por el radio y la ulna en el codo son ejemplos de este tipo.
La articulación plana
También se llama articulación deslizante, se produce entre superficies articulares planas o casi planas. Son articulaciones del carpo y del tarso.
La articulación en silla de montar
En este tipo de articulación una de las superficies articulares opuestas es cóncava y la otra es convexa. Ejemplos de este tipo se encuentran entre los huesos del carpo y del metacarpo.
Las articulaciones sinoviales
Estas son las articulaciones móviles más comunes en nuestro cuerpo. La articulación está delimitada por la cápsula sinovial. El hueso está cubierto por cartílago que crea una superficie suave y resbaladiza, y el fluido sinovial reduce la fricción. La articulación está reforzada por ligamentos.
La articulación en bisagra
Permite el movimiento en un solo plano. Las articulaciones entre los huesos de las falanges y las articulaciones de las rodillas pertenecen a este grupo.
La articulación condiloidea
También se llama articulación elipsoide. Se encuentra entre el radio y los huesos del carpo.
La cápsula articular
Es una cápsula de tejido conectivo que rodea la articulación. Contiene fluido sinovial.
El ligamento
Los ligamentos se componen de fibras de colágeno de alta resistencia a la tensión. Sirven para reforzar la articulación.
El cartílago
Es muy resistente; cubre la superficie de la articulación y está protegido de la fricción por fluido sinovial.
La cavidad articular sinovial
Contiene fluido sinovial que lubrica y reduce fricción en la articulación.

